Personificación de la información :
Author
Miranda Márquez, Paola
Abstract
Este trabajo explora el comportamiento de la prensa durante 1968 a 1973, centrándose en el fenómeno de la personificación de la información y los ataques a la honra de las personas que ésta, en muchos casos implicó. Los estudios señalan que la polarización política y social que se observa en ese período, se refleja en la prensa. Las empresas periodísticas toman partido por la defensa o rechazo de las posiciones políticas antagónicas. Así cobra fuerza la prensa de trinchera, y la tradicional, se
abanderiza con determinados valores. En este proceso ambas caen, según su estilo, en un ataque a la honra de las personas.
Muchas son las querellas por injurias y calumnias contra periodistas en este lapso. Esto porque muchas veces, la batalla ideológica en los diarios, produce un ataque personal muy fuerte, pues en vez de atacar las ideas que los políticos representan, se critica al individuo mismo. Hasta el momento se han hecho varios estudios sobre la prensa en estos años. Ver por ejemplo “Poder político y comunicación en Chile” de Tomas Mac Hale; “El debate ideológico acerca de la comunicación de masas en Chile” de Alfredo Riquelme y “ Testimonio Periodístico" de Alfredo Silva Carvallo, entre otros. Estos estudios han mostrado la situación de la libertad de prensa, el papel que les correspondió a los medios en los acontecimientos de 1973; pero ninguno se ha centrado todavía en los ataques a la honra de las personas. Un gran aporte en la materia lo constituye el estudio de Patricio Dooner sobre la prensa de izquierda y derecha desde 1970 a 1973. A partir de su investigación, el sociólogo señala al ataque personal como una de las caracteristicas de la prensa de esos años.
Collections
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NoDerivs 3.0 United States
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Thesis
El sistema electoral binominal : fortalezas y debilidades
Márquez Lemus, Mario Enrique (Universidad Gabriela Mistral, 2013)El propósito de la presente investigación es determinar los orígenes. fortalezas y debilidades del sistema electoral binominal. Para muchos. el país ha estado polarizado políticamente, principalmente, en dos facciones ... -
Thesis
Estrategias de comunicación política para enfrentar las campañas electorales en Chile
Pareja Andrade, Vanessa; Ruiz de Viñaspre Parvex, Patricia (Universidad Gabriela Mistral, 1999)El tema, Estrategias de comunicación política para enfrentar las campañas electorales en Chile. 1988 - 1997, fue escogido porque nos parece relevante dilucidar la relación que existe entre la Comunicación Política y la ... -
Thesis
Democracia Cristiana :
Robledo Guerra, María Isabel (Universidad Gabriela Mistral, 2000)En este trabajo se exponen los resultados de la investigación realizada y para tal efecto se ha dividido en tres grandes capítulos, correspondientes a la historia de la DC, los antecedentes del conflicto y las argumentaciones ...