La articulación en el proceso de transición de kinder a primer año básico en el desarrollo de formación educativa
Date
2018Metadata
See more metadataAuthor
Aedo Hernández, Belén Margarita
Gallinato Larenas, Camila Soledad
Rojas Martínez, Vania Andrea
Zamora Reyes, Camila Andrea
Abstract
El presente trabajo de investigación está enfocado en una problemática
constante y latente como es presentar una correcta articulación entre dos niveles educativos, es
por esto que se plantea la siguiente problemática ¿Qué sucede con los alumnos en el proceso de
articulación, al momento de transición de kinder a primer año básico en su desarrollo de
formación educativa? En base a esta pregunta comienza la investigación, que se centra el
Colegio Palmarés ubicado en la comuna de Quilicura. Donde se puede observar que las instancias
de articulación entre estos niveles son escasas e incluso poco significativas para los niños, por
esta razón se decide investigar en profundidad para detectar las falencias y crear un plan de
acción para contribuir en la generación de una correcta articulación entre los niveles de Kinder y
Primer año básico.
El método de investigación utilizado es cualitativo, ya que se recoge
información (Focus Group) entregada por los niños y niñas que se encuentran actualmente en
Primer año básico, para obtener información sobre el proceso vivenciado en la transición entre
los niveles educativos ya mencionados, se recoge información a través de preguntas abiertas
donde no solo se analizan sus respuestas sino que también el comportamiento, actitudes,
disposición y la espontaneidad natural de los niños y niñas al ser consultados por diversos temas
en los que pueden entregar su opinión libremente.
Los principales resultados obtenidos luego del análisis del Focus Group
nos señalan que efectivamente existe una falta de articulación entre ambos niveles, ya que ellos
no hay instancias para relacionarse entre los niños y niñas de Kinder y Primer año Básico. Otra
característica que nos entrega el análisis es que los niños y niñas indican enfáticamente que el
primer día de clases conocieron varios profesores que no habían visto, y que nunca habían
entrado a esa sala, no sabían que hacer cuando veían que las mesas eran de dos o incluso de un
asiento y no de cuatro sillas como estaban ellos acostumbrados, se indica además que debían
acompañarlos al baño, ya que no sabían dónde estaba ubicado.
Collections
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NoDerivs 3.0 United States
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Thesis
Percepción de los estudiantes del colegio Siembra en el proceso de transición de kínder a primero básico
Canales Cavieres, Fabiola Alejandra; Espinoza Muñoz, Daniela Karen; Maulén Vidal, Nancy Alejandra; Saldías Limonada, Pamela María (UCINF, 2015)Hoy en día el sistema en el que estamos insertos no nos permite tomarnos el tiempo para poder observar cuales son las reales necesidades de los niños y estudiantes, ya que vivimos en un país en que las manecillas del reloj ... -
Thesis
Proceso de Inclusion de estudiantes que presentan necesidades educativas especiales transitorias en nivel 3°basico del Colegio Santo Domingo de la Comuna de Recoleta.
Díaz Castro, Daniela Andrea; Farias Quezada, Katherine Eugenia; Gutierrez Guzmán, Valeria Andrea; Riffo Soto, Camila Javiera (Universidad UCINF, 2014)Las necesidades educativas especiales (N.E.E.) se refieren a aquel individuo que precisa de ayudas extraordinarias y recursos adicionales para potenciar su proceso de enseñanza- aprendizaje y de esta forma contribuir a los ... -
Thesis
La articulación educacional en la transición entre segundo nivel de transición y nivel básico 1
Alvarado Flores, María Francisca; Osorio Céspedes, Carolina Andrea; Órdenes Utreras, Karen Pamela; Rojas Fabio, Johana Andrea (UCINF. Facultad de Educación, 2011)La articulación como concepto y como práctica se ubica dentro de la necesidad puesta en evidencia por las demandas de educación permanente y de continuidad educativa. Esta apunta a responder al nuevo rol de las escuelas ...