Formación de profesionales en atención temprana : hacia un modelo centrado en la familia
Date
2019Metadata
See more metadataAuthor
Bastidas Gaete, María Angélica
Abstract
Este estudio cualitativo investigó las percepciones que presentan los/las profesionales y estudiantes de educación superior de las áreas de educación, salud y trabajo social, en relación a las vivencias, relaciones, herramientas y necesidades vinculadas a la Atención Temprana bajo el modelo centrado en la familia. Para esto se consideraron las carreras de educación parvularia, terapia ocupacional y trabajo social. El objetivo de esta investigación fue comprender las necesidades de formación profesional que presenten los/as participantes. La recolección de información se realizó a través de 2 instrumentos, entrevistas semiestructuradas individuales, en el caso de los/as profesionales, y focus group en el caso de los/as estudiantes. El presente estudio está basado en un diseño fenomenológico, siendo su enfoque la fenomenología empírica. Algunas de las observaciones que se evidencian en los resultados son las necesidades de formación teórica y práctica en este ámbito, así como también la necesidad de tener acceso a una oferta académica pertinente para los/as profesionales que se desempeñan en esta área. Se concluye que tanto profesionales como estudiantes presentan necesidades de formación en Atención Temprana bajo el modelo centrado en la familia, evidenciando carencias importantes en el acceso a experiencias con la primera infancia y sus familias.
Palabras claves: Atención temprana, modelo centrado en la familia, formación profesional
Collections
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NoDerivs 3.0 United States
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Thesis
Percepciones de docentes hacia la posible implementación del diseño universal para el aprendizaje de los institutos profesionales pertenecientes a la ciudad de La Serena
Andreu Aburto, Sue Anne Margaret Carolina (Universidad UCINF, 2019)La presente investigación tuvo como objetivo analizar la percepción de quince profesionales, pertenecientes a cinco institutos de educación superior de la comuna de La Serena, la muestra consisten en tres profesionales ... -
Article
Resiliencia y Educación Infantil Temprana en América Latina
Kotliarenco Azerman, María Angélica (Universidad de Ciencias de la Informática, 2012)La manifestación de comportamientos positivos enfrentados a situaciones de adversidad, ha captado el interés de diversos investigadores y en diversos ámbitos del desarrollo humano. El objetivo del presente artículo es ... -
Thesis
Cambios en el ámbito emocional y familiar al integrar prácticas de atención temprana de la Universidad UCINF
Álvarez Vargas, Yessica Beatriz; Loyola Aravena, Alejandra del Pilar; Sierra Olivares, Natalie Eliana; Vásquez Cuevas, Claudia Fernanda; Zúñiga Rojas, Jazmín Rita (Universidad de Ciencias de la Informática, 2015)Dentro de la rama de la pedagogía el rol del educador diferencial ocupa un espacio en el cual su labor es de carácter integral. Primeramente recopilar información de sus educandos, facilitar y adecuar el medio para aquellas ...