dc.contributor.author | Luqui, Roberto Enrique | |
dc.date.accessioned | 2017-11-02T19:32:45Z | |
dc.date.available | 2017-11-02T19:32:45Z | |
dc.date.issued | 1986 | |
dc.identifier.citation | Temas de Derecho Año I Nº 1 1986 pp. 12-15 | es_ES |
dc.identifier.issn | 07163908 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12743/92 | |
dc.description.abstract | La utilización de las computadoras electrónicas en el campo jurídico presenta posibilidades
múltiples, que van desde la simple recuperación de los datos hasta la gestión de los
procesos legislativos, administrativos y judiciales. Su desarrollo es relativamente reciente,
pudiento señalarse como punto de partida los trabajos que realizó el profesor J.F. Horty de la
Universidad de Pittsburg -ha poco más de treina años- sobre el derecho hospitalario .
El aumento de la capacidad de memoria y de la velocidad de respuesta de los equipos de
computación -hardware-, producido como consecuencia de los progresos técnicos logrados en la
materia, posibilitó su aplicación al procesamiento de la palabra y, con ello, al de la información
jurídica. Paralelamente se experimentó un adelanto extraordinario en la especialización y la
eficiencia de los programas -software-, lográndose así ampliar el campo de aplicación y
perfeccionar las técnicas de recuperación de datos. Hoy puede afirmarse que las perspectivas de
la informática apli cada al derecho son innumerables y que crecen en progresión geométrica,
al compás de los progresos obtenidos en materia tecnológica. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Universidad Gabriela Mistral | es_ES |
dc.rights | Attribution-NoDerivs 3.0 United States | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/ | |
dc.subject | Sistemas de informática jurídica | es_ES |
dc.subject | Sistemas de información en el derecho | es_ES |
dc.title | Computación e informática en el derecho | es_ES |
dc.title.alternative | Informática jurídica | es_ES |
dc.type | Article | es_ES |