Trece siglos por los caminos de Santiago
Author
Rucquoi, Adeline
Abstract
Santiago es uno de los doce apóstoles, de los más cercanos a Cristo, según cuentan los Evangelios. Es el hermano de San Juan Evangelista, a quien la tradición atribuye la redacción del Apocalipsis, lo que le confiere una especial importancia y ambos son llamados “hijos del Trueno”. Santiago, hijo de
Zebedeo, asistió, con su hermano Juan y con San Pedro, a la Transfiguración de Cristo . Los Evangelios no hablan mucho de él, y los Hechos de los Apóstoles sólo mencionan su martirio en Jerusalén en el año 44 Pero la tradición rápidamente hizo de él el evangelizador de España. Según un texto del siglo IV, que conocemos como “Breviario de los apóstoles”, tras Pentecostés cada uno de los doce habría recibido una parte del mundo para evangelizar, y a Santiago se le atribuyó Hispania. Esta evangelización se si
tuaría pues entre la Pasión de Cristo y su propio martirio. Santiago es así a la vez un apóstol, querido por Cristo y hermano de Juan Evangelista, el evangelizador de España y el primer apóstol mártir.
Collections
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NoDerivs 3.0 United States
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Article
El derecho a defensa en la inquisición de Lima siglos XVII y XVIII
Millar Carvacho, René (Universidad Gabriela Mistral, 1992)Como queda de manifiesto en el título de este trabajo, él se refiere exclusivamente al Tribunal de Lima, que al igual que todos los tribunales inquisitoriales generó una profusa documentación. Sin embargo, el ... -
Article
Reflexiones en torno a los principios y fundamentos de la catedral románica de Santiago de Compostela (ca. 1075-1105)
Senra Gabriel y Galán, José Luis (Universidad Gabriela MistralCentro de Estudios Medievales, 2016)La catedral románica de Santiago de Compostela constituye uno de los conjuntos más sobresalientes de cuantos fueron erigidos nunca en esta gramática arquitectónica. Con unos comienzos tortuosos, su análisis permite comprobar ... -
Article
Lecturas dominicas de lo bello
Costarelli Brandi, Hugo (Universidad Gabriela MistralCentro de Estudios Medievales, 2014)La cuestión del pulchrum en el siglo XIII presenta una serie de facetas entre las que se destaca la posibilidad de su distinción respecto del bonum. En tal sentido, uno de los casos emblemáticos es el de la escuela dominica, ...