Show simple item record

dc.contributor.authorDrago Morales, Jorge
dc.date.accessioned2018-01-08T18:57:56Z
dc.date.available2018-01-08T18:57:56Z
dc.date.issued1994
dc.identifier.citationTemas de Derecho Año IX Nº 2 1994 Julio - Diciembre 1994 pp: 123 - 127es_ES
dc.identifier.issn07163908
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12743/615
dc.description.abstractCabe agregar, que si en definitiva priman criterios que crean que el fortalecimiento del sindicato depende de una mayor protección legal, los mismos se verán tentados de lesionar de una u otra forma la garantía constitucional de la libre afiliación o desafiliación sindical, dado que para someter la realidad buscarán el modo de comprometer al trabajador a sindicalizarse o evitar su desafiliación, pero a cambio de ello no estará sino lesionando la suerte del sindicato. En conclusión, nos parece que el único camino viable para revertir las estadísticas negativas en materia sindical es modernizar el sentido del sindicato, y su orientación, integrándolo de modo efectivo a los desafíos del proceso productivo actual de la empresa, comprometiéndolo en sus éxitos y también en sus dificultades, entendiendo que sólo a través del mutuo apoyo se logran las metas que la economía moderna plantea cada día con más urgencia, resultando así beneficiados en definitiva los trabajadores, la empresa y toda la comunidad.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Gabriela Mistrales_ES
dc.rightsAttribution-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/
dc.subjectDerecho del trabajoes_ES
dc.subjectSindicatos Chilees_ES
dc.titleCrisis del sindicato, ¿o de su conducción?es_ES
dc.typeArticlees_ES


Files in this item

Thumbnail
No Thumbnail [100%x80]

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NoDerivs 3.0 United States