La influencia de la escuela suiza del derecho natural en la formación de la doctrina sobre los derechos del hombre en España
Date
1995Metadata
See more metadataAuthor
Alvarez de Morales, Antonio
Abstract
Se puede hablar de una tradición suiza romanda del Derecho natural a comienzos del siglo XVIII en relación directa con el florecimiento de la escuela alemana del Derecho natural moderno,
que se desarrolla sobre todo en las universidades alemanas. Gracias al impulso del célebre jurisconsulto y traductor Jean Barbeyrac. Constituyen sus principales caracteres su claro enraizamiento en la tradición reformada. Surgida en los medios del Refugio, ya sea a consecuencia de la revocación del Edicto de Nantes en Francia del primer Refugio italiano, el movimiento del pensamiento jurídico y político que aparece en la Suiza romanda a comienzos
del siglo XVIII está estrechamente ligado a las academias reformadas suizas. A diferencia de la escuela francesa del Derecho natural, es profundamente cristiano, lo que destaca especialmente
en toda la obra de Barbeyrac, al que podemos considerar el fundador de la escuela, y en el publicista que más hizo por difundir las ideas de la escuela, Felice, cuya edición de la Enciclopedia tratará de imponer un correctivo cristiano a la empresa racionalista de Diderot y D'Alembert. Todos estos autores son introducidos en España, sobre todo a partir de la segunda mitad del siglo XVIII, siguiendo una moda europea de interés por el Derecho natural y de gentes. Su éxito en España se explica por las mismas causas que en el resto de Europa, sus obras eran las más adecuadas para divulgar unos conocimientos e ideas sobre los que se proyectaba gran interés en aquellos momentos. No supuso un obstáculo serio el que fueran condenados por la Inquisición e incluidos en el índice de Libros Prohibidos. Los tres testimonios que tenemos nos hablan de una amplia difusión no sólo de estos autores suizos, sino de
los autores, fundamentalmente alemanes, de los que ellos dependen, también incluidos en el índice
Collections
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NoDerivs 3.0 United States
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Article
La fortuna de Montesquieu en España
Alvarez de Morales, Antonio (Universidad Gabriela Mistral, 1992)La fortuna de la obra de Montesquieu en España fue inmediata, antes de que su obra se empezara a traducir al castellano y se editara en España, al amparo que su obra era menos peligrosa que la de Voltaire o Rousseau, aunque ... -
Thesis
Influencia de los paradigmas de la educación sobre los estilos de aprendizaje de los alumnos de 4º año básico de la Escuela Tegualda Nº69
Hurtado Olivares, Sebastián Antonio; Maldonado Cañas, José Ignacio; Pulgar Martínez, Lidia del Carmen; Romero Fuentes, Valeska Elizabeth (UCINF, 2011)La historia educacional del siglo XX ha ido en evolución gracias a los estudios en el aprendizaje humano en conjunto con sus paradigmas, de ellos se puede mencionar el paradigma conductista, congnositivista, ecológico ... -
Thesis
Método de realización del programa nuestro siglo de Televisión Nacional:
Azofeifa Castro, Francisco Javier; Edwards Marín, José Antonio (Universidad Gabriela Mistral, 2000)El documental es un género cinematográfico ajeno al cine de ficción que reproduce la realidad informando e interpretando, pero siempre con la intención de documentar sobre hechos, acontecimientos y lugares. También se puede ...