Método de realización del programa nuestro siglo de Televisión Nacional:
Author
Azofeifa Castro, Francisco Javier
Edwards Marín, José Antonio
Abstract
El documental es un género cinematográfico ajeno al cine de ficción que reproduce la realidad informando e interpretando, pero siempre con la intención de documentar sobre hechos, acontecimientos y lugares. También se puede definir como una película cinematográfica realizada con imágenes captadas de la realidad, sin argumento de ficción y con una finalidad informativa o pedagógica. En el documental, el argumento o guión no se le impone a la realidad, sino que emerge de ella de un modo natural. Debido a esto se le puede considerar como el único cine fiel de lo real. En este punto, la actividad periodística se inserta dentro del ámbito de la creación artística. Según José Luis Martínez Albertos, se puede comparar el documentalismo cinematográfico con el “nuevo periodismo”, ya que en éste, la labor del realizador se encuentra a mitad de camino entre el reportaje (narración objetiva) y el relato cinematográfico (ficción). En el caso preciso de “Nuestro Siglo” al concepto de documental periodístico, se
le agrega el de carácter histórico. De esta manera, a la obra se le circunscribe dentro de un campo limitado de realización, entregando un producto único dentro del mercado conocido en la televisión chilena. El tema histórico en si trae dificultades en sus puntos de vista, visión o interpretación. Debido a esto, llevar a cabo un proyecto como “Nuestro Siglo” significó asumir las dificultades propias de un programa que pretende indagar en temas de valor histórico .Comienza a elaborarse un nuevo programa en donde se contaría la historia de chilenos, durante un siglo, en ocho capítulos. Así nace “Nuestro Siglo”, la historia de los grandes personajes que dejaron su huella y también la de aquellas personas comunes que participaron o fueron testigos de episodios o momentos históricos que significaron cambios definitivos para los chilenos. Lo novedoso de este proyecto está en pretender mostrar la emocionalidad de una nación. Además, se incorporó un elemento que contribuyó mucho en el espectro audiovisual: archivos fílmicos familiares y fotográficos. De este modo, comienza un rastreo de material inédito que fue esencial en la obtención de los posteriores buenos resultados. Durante los ocho capítulos participaron distintos directores con el fin de mostrar diversos puntos de vista y de llevar al público un lenguaje audiovisual rico en estructura y en calidad. A ellos se suma un importante equipo de historiadores que aportan en contenido, punto de vista y veracidad de la información.
Collections
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NoDerivs 3.0 United States
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Thesis
Actitud frente al uso de los medios digitales como herramienta didáctica :
Cárdenas Silva, María; Salgado Cárdenas, Francisco (UCINF, 2010)En el presente estudio, se ha realizado una investigación cuantitativa de carácter descriptivo, que se enfoca en las actitudes de los estudiantes de Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales frente al uso de las ... -
Thesis
Incorporación de capitales extranjeros a la propiedad radial chilena y su posible incidencia en la sociedad nacional
Gálvez Plaza, Alejandra. (Universidad Gabriela Mistral, 1999)La presente memoria tuvo por objeto investigar una situación que durante este último tiempo, no más allá de cuatro años, se ha venido gestando en el medio radial. Se trata de la sorprendente oleada de cambios en la propiedad ... -
Video
El proceso constituyente chileno. Reflexiones desde la historia
Ossa, Juan Luis; Fermandois, Joaquín; Castro Arcos, Javier (Escuela de Humanidades - Licenciatura en Historia, 2022-08-10)El programa de la Escuela de Humanidades de la U. Gabriela Mistral invitó a destacados historiadores para analizar los procesos constituyentes chilenos desde la disciplina histórica, como parte de las actividades de la ...