Algunos comentarios sobre la ley 18.802 que modificó el código civil; el código de comercio y la ley 16.618 y que reforma el estatuto de la mujer casada
Date
1989Metadata
See more metadataAuthor
Doyharcabal Casse, Solange
Abstract
Esta ley publicada en el Diario Oficial el 9 de Junio de 1989, entró en vigencia el 8 de Septiembre pasado e innovó, entre otras materias, en lo que se refiere a obligación y derechos entre cónyuges, capacidad de la mujer casada y régimen de sociedad conyugal En el régimen normal de matrimonio, el marido, como administrador de la sociedad conyugal debe subvenir a los gastos de mantenimiento de su mujer y de su familia común (art. 1740 que no fue modificado). Por eso la ley le da el usufructo de los bienes propios de ella. En esto no hay ninguna innovación salvo que se concede a la mujer el derecho de pedir
separación de bienes si el marido no cumple con esta obligación. Respecto a los alimentos que se deben cónyuges separados de bienes, tampoco se innova.Con la modificación del artículo 136 desapareció la incapacidad de la mujer para estar en juicio. Ahora es plenamente capaz para demandar y defenderse ante cualquier tribunal, en cualquiera instancia en que se desarrolle el
juicio, ya sea en carácter de demandante o de demandada, por procurador o personalmente o como mandataria de un tercero, mandato que, de existir, ya no termina por el matrimonio, puesto que se derogó el número 8 del artículo 2.163. Todos los bienes que cualquiera de los cónyuges adquiera durante el matrimonio a título oneroso (n.5). Siempre en estos casos se ha atendido al momento en que se produjo el título que originó la adquisición y no al momento en que se produce la adquisición definitiva, pero
ahora esto hay que relacionarlo con el número 7 que la ley 18.802 agregó al artículo 1736, donde dice que pertenecerán al cónyuge los inmuebles que adquiera durante la sociedad en virtud de un acto o contrato cuya celebración se hubiere prometido con anterioridad a ella, siempre que la promesa conste de un instrumento público o de instrumento privado cuya fecha sea oponible a terceros según el artículo 1703. Es decir, el título de la adquisición puede tener lugar durante la sociedad conyugal, pero no va a entrar a ella si la promesa fue hecha antes del matrimonio y consta por instrumento público o privado, oponible a terceros.
Collections
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NoDerivs 3.0 United States
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Article
Comentario acerca de la ley 18.802 de 1989 que modificó el código civil , el código de comercio y la ley 16. 618, y que reforma el estatuto jurídico de la mujer casada, separación de bienes - autoridad paterna - patria potestad - régimen sucesorio
Schmidt Hott, Claudia (Universidad Gabriela Mistral, 1989)Para estudiar las modificaciones que introduce la ley 18.802 al sistema de separación de Bienes distinguiremos entre la separación Convencional, legal y judicial y en cada caso entre la separación total y la parcial. ... -
Article
Proposición de reforma del código civil en lo relativo al estatuto de la mujer
Doyharcabal Casse, Solange; Schmidt Hott, Claudia (Universidad Gabriela Mistral, 1991)El presente proyecto tiene por principal objeto obtener la igualdad de los cónyuges tanto en el plano de los derechos y obligaciones que surgen entre ellos como en la gestión de los bienes que les pertenezcan. Al mismo ... -
Article
Hacia un concepto de familia en el código civil
Doyharcabal Casse, Solange (Universidad Gabriela Mistral, 1999)Durante siglos se aceptó sin discusión que el padre o el marido era la cabeza de la familia y hoy ese principio es objeto de debates, porque es evidente que el modelo patriarcal ya no se ajusta a las pautas ...