Significados y valoraciones de los adolescentes respecto de la conducta empática del profesor en el aula
Date
2014Metadata
See more metadataAuthor
Pino Pacheco, Patricio Rodrigo
Abstract
La conducta empática que establezca el profesor con el alumno, puede ser determinante en el aprendizaje de los niños (Kelley y Thibaut, 1969; Lippit, 1947, DeIors,J. 1996). Es relevante describir la conducta que tienen los profesores y la significación y valoración que hacen los alumnos de esta. Este estudio pretende ser un aporte a la problemática de la educación en cuanto al
estudio del comportamiento de los profesores en el aula. (Valdivia y Condeza, 2006) esto podría generar en muchas ocasiones un conflicto con los profesores, ya que ellos son adultos y representan la autoridad en el colegio (lrribarne, 2009). Lo que demanda de caracteristicas especiales a los docentes.
Al describir la información recolectada por este estudio permitirá observar y generar orientaciones conductuales desde la conducta empática. El paradigma utilizado, es el cualitativo, ya que éste intenta comprender la realidad desde conceptos y realiza una relación entre éstos. La forma de abordar el estudio fue desde la teoría fundamentada, que permite construir
teoría desde la información encontrada (Krausse, M, 1992).
La información se extrajo del campo con técnicas propias del paradigma cualitativo, tales como: entrevistas y observación participante. La información fue analizada y expuesta de la forma más fidedigna a cómo los alumnos investigados lo expresan.
En esta investigación se concluye que las conductas significadas como no empáticas y empáticas son las mismas tanto para alumnos como para docentes. Que la diferencia entre niñas y niños se basa en la profundidad del análisis y la cantidad de conceptos asociados a lo que es empático y las conductas que no lo son.
Los objetivos de un docente al realizar una conducta difiere en ocasiones de cómo las significan y valoran los alumnos (a). Los docentes tienen conductas empáticas y no empáticas al momento de realizar una clase, tales como; Escuchar al alumno, preguntarles por su vida personal, aconsejan, etc. Y no empáticas como, gritar al alumno, sacar de la sala, indiferencia a los
problemas de los alumnos (a), etc.
Collections
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NoDerivs 3.0 United States
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Thesis
Permanencia en el sistema escolar de adolescentes padres y madres del colegio Juanita Fernández de la comuna de Recoleta
Carrasco Álvarez, Eduardo Antonio; Hidalgo Espinoza, María José; Maticorena Casafranca, Isabel Estephannia (UCINF, 2016)Dentro del área de la psicología educacional se han desarrollado diversos estudios y programas con respecto a los padres y madres adolescentes y su deserción del sistema escolar, también instituciones públicas como la ... -
Article
Significado y valoración de la educación para menores de edad infractores de ley y en riesgo social
Miranda Aravena, Rosa (Universidad de Ciencias de la Informática, 2004)Esta investigación se centró en descubrir qué significado atribuían los menores de edad infractores de ley y en riesgo social a la posesión de escolaridad. A través de las teorías de base que sirvieron para el análisis ... -
Thesis
Transmisión de la capacidad de resiliencia desde padres ex presos políticos a sus hijos
Gamboa Luna, María Jesús (UCINF, 2016)Se busca analizar la posibilidad de que se genere el fenómeno de transgeneracionalidad del trauma y la capacidad de resiliencia, partiendo de la premisa que los ex presos políticos de la dictadura militar son sobrevivientes ...