La influencia de la jornada extendida en los aprendizajes de niños y niñas del nivel intermedio de la Sala Cuna y Jardín infantil Vitamina Plaza San Bernardo de la Comuna de San Bernardo, de acuerdo a la opinión de las educadoras y técnicos de párvulos que los atienden durante el año 2017
Date
2018Metadata
See more metadataAuthor
Canales Cárdenas, Nicole Marión
Carrillo Fica, Deyanira Javiera
Corvalán Rosales, Marinka Sujey
Abstract
Este proyecto surge desde la problemática existente con respecto a las largas
jornadas que permanecen niños y niñas de etapa inicial en el Jardín Infantil
Vitamina, Plaza San Bernardo, estableciendo como objetivo general “Determinar la
influencia de la jornada extendida en los aprendizajes de los niños y niñas del nivel
intermedio de la Sala cuna y Jardín infantil Vitamina Plaza San Bernardo de la
comuna de San Bernardo, de acuerdo a la opinión de las Educadoras y Técnicos
en párvulos que los atienden”.
Como proceso de investigación se realizó un marco de referencia conceptual
que integra tres ejes fundamentales; política, conceptos y Sala cuna y Jardín
Infantil Plaza San Bernardo; desglosando información relevante sobre la
educación parvularia en nuestro país, su importancia, reforma curricular, el rol de
las Educadoras y Técnicos en párvulos, entre otros, considerando en el Jardín
Vitamina su programa educativo.
En lo que respecta al marco metodológico, el tipo de investigación fue de
carácter cualitativo, puesto que se extrajo el significado de los datos sin
fundamentarse en la estadística, es decir, sin medición numérica. En esta
instancia se aplicó como instrumento de evaluación una pauta dicotómica, la cual
consta de ocho preguntas cerradas y una abierta la que tuvo como objetivo
evaluar la influencia de la jornada extendida en los aprendizajes de los niños y las
niñas del nivel Intermedio de la Sala Cuna y Jardín Infantil Vitamina Plaza San
Bernardo, de acuerdo a su visión como profesionales que atienden y observan las
conductas de los educandos durante toda la jornada.
De acuerdo a lo anterior, se extrajo una muestra de resultados
considerando a diez profesionales del área educativa compuesto por Educadoras
y Técnico en párvulos. Esta información fue presentada a través de una tabla de
tabulación para luego ser analizados de manera cualitativa y cuantitativa, lo que
nos permitió concluir desde una mirada más profunda la construcción de un plan
de intervención para nuestra problemática.
Collections
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NoDerivs 3.0 United States
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Thesis
Conocer si las educadoras y técnicos en párvulos de jardines infantiles de comunas de Santiago aplican la estimulación temprana en niños y niñas de tres a once meses de vida
Banchero Contreras, Giannina; Jeldres Molina, Gabriela; Ortíz Muñoz, Daniela (UCINF, 2011)La estimulación temprana es el conjunto de medios, técnicas, y actividades con base científica y aplicada en forma sistémica y secuencial que se emplea en niños desde su nacimiento hasta los seis años, con el objetivo de ... -
Thesis
Efectos de un programa preventivo kinésico dirigido a educadoras y técnicos en párvulo de jardines infantiles sobre síndrome bronquial obstructivo recurrente
Lazo Inostroza, Isabel Andrea; Maureira Flores, Betzabel Solange; Suárez Devia, Franchesca Nathaly; Vivanco Mardones, María Belén (UCINF, 2017)Objetivo Determinar si la educación, prevención y promoción sobre la patología de Síndrome Bronquial Obstructivo Recurrente (SBOR) dirigida a educadoras y técnicos en párvulo genera un efecto en niños y niñas con patología ... -
Thesis
Percepción del síndrome de Bornout y conductas de afrontamiento en educadoras de párvulos de jardines infantiles particulares
Banchero Contreras, Romina; Cuevas Escalona, Sara; Sántibáñez Mancilla, Macarena (UCINF. Facultad de Educación, 2016)Aquellas profesiones en donde el trabajador presta sus servicios a otras personas y existe un tipo de relación intensa y duradera en el tiempo, son las consideradas con mayor riesgo de desarrollar el Síndrome de Burnout. ...