La lesión enorme ante la legislación comparada y código civil chileno
Date
2004Metadata
See more metadataAuthor
Devoto Berrimán, Carolina
Abstract
Por su importancia y evidente aplicación práctica en el cada vez más creciente desarrollo del Negocio Jurídico, hemos escogido el tema de la lesión enorme. Para ello, comenzaremos por su conceptualización, debiendo advertir que una definición precisa a menudo no es posible, por los diversos criterios que, en su evolución histórica y normativa, han delineado su naturaleza jurídica.
Continuaremos con una breve reseña histórica, que nos permitirá contextualizar el nacimiento y posterior consolidación de la lesión enorme en los códigos modernos. En seguida, se analizará su evolución, a partir de los distintos criterios que se han desarrollado para permitir su incorporación positiva a los distintos cuerpos normativos. Con la base estructural anterior, analizaremos el tratamiento que distintos códigos, tanto en América como en Europa, han efectuado sobre la lesión enorme. Al efecto, transcribimos las disposiciones y efectuamos un análisis de la aplicación, criterios y sanciones que cada texto legal comprende. Finalizamos este trabajo, con una revisión de las normas que nuestro Código Civil ha establecido para la lesión enorme, los criterios aplicados, sanciones e instituciones en que ella opera, ofreciendo nuestras conclusiones en base a lo expuesto. Esperamos, con este trabajo, no sólo cumplir con su objetivo principal, cual es rendir un homenaje al Código Civil francés en su bicentenario, si no también que constituya un material de apoyo a nuestros alumnos y profesores
Collections
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NoDerivs 3.0 United States
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Article
Una mirada a la doctrina de la causa y sus distintas versiones en el código civil chileno
Rivera Restrepo, José MaxiMiliano (Universidad Católica del Norte, 2011)El problema de la causa ha sido una constante del pensamiento filosófico y jurídico. Desde Parménides han sido varios los pensadores que han pretendido esbozar algunas nociones en torno al tema, así, por ejemplo, es ... -
Article
El efecto obligacional del contrato y la teoría de los riesgos en el código civil chileno
Bustamante Salazar, Luis (Universidad Gabriela Mistral, 2004)El propósito de este trabajo se limita al estudio del origen -francés o romano- del articulo 1550 del Código Civil chileno, y a su conflicto con el efecto puramente obligacional del contrato, de fuente romana, que ... -
Thesis
Estudio comparativo del régimen de sociedad conyugal en el código civil argentino
Zamar Rabajille, Carolina (Universidad Gabriela Mistral, 2012)Existen variados conceptos - dependiendo de cada territorio -—, acerca de lo que es la sociedad conyugal, algunos de los cuales serán analizados en este trabajo. En primer término, para acercarnos a este tema tan amplio ...