Sistemas procesales penales
Date
2001Metadata
See more metadataAuthor
Quezada Meléndez, José
Abstract
Con propiedad puede expresarse que sólo en este siglo existen sistemas procesales penales y que son tres: el de jurados, el oral, y el escrito. Este último de procedimiento mixto, es el menos empleado. Se conserva en algunos Estados Americanos, como en Chile. El de jurados, también es escaso y rige principalmente en Inglaterra, Estados Unidos y gran parte de los Estados
Europeos. El oral, es el más frecuente, y es importante hacer notar que en Córdoba, Argentina, rige desde fines de febrero de 1940, o sea, hace más de 50 años y ha sido adaptado por varias Provincias de ese país. La Jurisdicción se ejerce por los Jueces y Cámaras en lo Criminal, y por Jueces y Cámaras en lo Correccional; esta última para los delitos leves y faltas. La acción penal es pública y se ejerce exclusivamente por el Ministerio Fiscal, salvo los casos de acción privada. El procedimiento es oral, público, concentrado, con instancia única. La prueba se valora conforme
a los principios de la sana crítica. Desde hace mucho tiempo se ha pretendido reformar nuestro
Código de Procedimiento Penal, sin resultados positivos. Con justificada esperanza creemos que por fin tenemos un proceso penal moderno, ágil, justo, con un sistema procesal penal oral que sabe conjugar la Autoridad con la Libertad, y el jus puniendi del Estado con los Derechos esenciales de todo ser humano.
Collections
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NoDerivs 3.0 United States
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Article
Leyes procesales constitucionales
Quezada Meléndez, José (Universidad Gabriela Mistral, 2003)Parece innecesario destacar la importancia que tiene la consagración de las normas procesales en nuestra Carta Fundamental: adquieren jerarquía constitucional y las leyes comunes no pueden modificarlas o ... -
Article
Dos años de reformas procesales
Thomas Dublé, Horacio (Universidad Gabriela Mistral, 1995)Como se sabe, sin perjuicio de leyes que introducen reformas de detalles como la ley 19.385 en materia de libertad provisional, se encuentra en trámite un proyecto de ley que sustituye integralmente ... -
Article
Reformas procesales
Bernales Pereira, José (Universidad Gabriela Mistral, 1987)La base fundamental de la Justicia es el Juez, que tiene la sagrada misión de dar a cada cual lo suyo. Debe poseer y ejercer continuamente la virtud de la imparcialidad, sin la cual no hay justicia ni proceso (1). Esta ...