Author
Mendoza  Zuñlga, Ramiro  A.
 
Abstract
Parece ser una suerte de fórmula probada", en el Chile de hoy, el que cada candidatura, a cualquier  cargo o magistratura, tenga  necesariamente  que referirse a la "crisis del Poder Judicial" y consecuentemente  elaborar en los correspondientes  programas  un capítulo destinado ya a la "Reforma  Judicial"  o  bien  a "La  modernización  de  la  Justicia".  Y  esta  fórmula,  que  no distingue derechas o izquierdas, pues todos los referentes políticos tienden a un diagnóstico, salvo atenuaciones, que podríamos denominar común  y que puede ser sintetizado con la expresión de "crisis". Así, sin entrar aún el plano de las reformas, hay un consenso de la llamada "clase  política", en torno  a esta situación, que  unido  al  deber  de  reserva natural y legal que los jueces tienen respecto de no participar en  actividad 
política alguna, hace que la crítica unida sea fuerte, poderosa y unilateral, pues el encargado natural del supuesto enfermo, por su cargo, no  puede obviamente refutar algunas o todos los diagnósticos que sobre su custodio se vierten. Finalmente, y a modo  de  corolario, debo señalar que  los proyectos  reflejan la  ilusión  post  revolucionaria  de  1789,  esto  es,  la  confianza  en  que  las palabras de la ley traerán solución al problema  de  la justicia en Chile. No  es un problema de leyes más o menos, la historia contemporánea  y la experiencia de  los demás  países así lo  demuestra  (53).  Es una tarea  compleja,  que debe necesariamente ser equilibrada con un norte preciso, la protección  de los derechos de  las personas, pues como  majaderamente  hemos consignado,  el  Estado  y  sus órganos  están  al servicio  de  la  Persona  Humana. Sorprende a veces, comprobar el carácter visionario de nuestros gobernantes, quienes ya advertidos de la realidad en disonancia con la magia de la ley, veían el problema  de  nuestra justicia  y pensaban  que  el tiempo  era también un remedio adecuado a sus males