Situación de la mujer casada al enajenar bienes raíces propios
Date
1995Metadata
See more metadataAuthor
Larrain Ríos, Hernán
Abstract
En materia contractual, la mujer puede celebrar actos y contratos sin autorización de persona alguna. Como consecuencia de lo anterior, se derogan los artículos 138 a 144 inclusive y los artículos 146, 147 y 151, por tratarse de normas que requerían de la autorización del marido o de la justicia para que la mujer actuara válidamente. Luego, la misma normativa legal deroga algunos conceptos que antes se consideraban fundamentales, tales como el artículo 132 que se refería a la patria potestad y el inciso 4º del artículo 2320, por lo que el marido deja de ser responsable de la conducta de su mujer, considerándose como iguales ante la ley y ambos plenamente capaces. Por último, cabe hacer presente que se procura el mismo trato jurídico para la mujer en caso de segundas nupcias y se modifican algunos efectos en materia de filiación, para lo cual la ley deroga y altera numerosas disposiciones legales. Debe recordarse que la finalidad fundamental de la ley 18.802 ha sido alcanzar la igualdad de la pareja humana, dentro de los caracteres propios de cada uno de sus integrantes, toda vez que se encuentran unidos en vinculación legítima, o sea, en matrimonio.
Collections
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NoDerivs 3.0 United States
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Article
Proposición de reforma del código civil en lo relativo al estatuto de la mujer
Doyharcabal Casse, Solange; Schmidt Hott, Claudia (Universidad Gabriela Mistral, 1991)El presente proyecto tiene por principal objeto obtener la igualdad de los cónyuges tanto en el plano de los derechos y obligaciones que surgen entre ellos como en la gestión de los bienes que les pertenezcan. Al mismo ... -
Article
Hacia un concepto de familia en el código civil
Doyharcabal Casse, Solange (Universidad Gabriela Mistral, 1999)Durante siglos se aceptó sin discusión que el padre o el marido era la cabeza de la familia y hoy ese principio es objeto de debates, porque es evidente que el modelo patriarcal ya no se ajusta a las pautas ... -
Article
¿En qué casos el incumplimiento de deberes del matrimonio genera responsabilidad civil ?
Barcia Lehmann, Rodrigo; Rivera Restrepo, José MaxiMiliano (Universidad de Talca, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2015)El presente estudio trata acerca de la procedencia de la responsabilidad civil, a propósito de la infracción de los deberes matrimoniales. En él, se utiliza doctrina y jurisprudencia española, alemana, francesa, italiana, ...