La función de la propiedad en la historia del ordenamiento civil
Date
1991Metadata
See more metadataAuthor
D'Ors Pérez-Pélx, Àlvaro
Abstract
Aunque partiendo siempre del derecho romano, el derecho civil moderno nos presenta un concepto muy distinto de la propiedad, y no lo hace sin una grave discrepancia entre la teoría doctrinal y la práctica real, discrepancia que nos obliga a reflexionar sobre la validez de ese concepto doctrinal de la propiedad.
Ante todo, es un defecto característico de las nuevas codificaciones civiles el de que no suelen preocuparse de las congruencias procesales de los derechos subjetivos que enuncian a lo largo de sus articulados. De ahí que, en muchos casos, den la apariencia de que tales derechos tienen efectos reales, cuando, en realidad, son simplemente personales. Muchas veces, es la admisibilidad o no por parte del registrador lo que viene a resolver las dudas, porque la misma forma de reclamar los derechos no aclara su carácter real o personal, a pesar de las consecuencias que tal diferencia puede tener, por ejemplo, a efectos de la prescripción extintiva de las acciones. Este olvido de la realidad procesal, tan frecuente en el legislador civil, ha llevado a hablar de la propiedad como de un derecho indiferenciado y unívoco, que puede recaer sobre objetos tan diversos entre sí como los inmuebles y las cosas fungibles, los títulos-valores, el fluido eléctrico, los derechos de autor o de patente, la misma empresa, etc. Nada, entonces, parece quedar excluido del derecho de propiedad, sin considerar si es posible o no sobre las cosas una eventual acción reivindicatoría. Naturalmente, esta ilimitada expansión del concepto de propiedad ha llevado a una similar expansión del concepto de posesión, e
incluso del recurso procesal que le es propio, el interdicto. Ante esta actual confusión parecería necesario un esfuerzo doctrinal que ajustara el concepto de propiedad a límites más funcionales.
Collections
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NoDerivs 3.0 United States
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Article
La propiedad privada y el destino universal de los bienes
Juan Pablo II, Papa (Universidad Gabriela Mistral, 1992)En la Rerum novarum León XIII afirmaba enérgicamente y con varios argumentos el carácter natural del derecho a la propiedad privada, en contra del socialismo de su tiempo. (6) Este derecho, fundamental en ... -
Article
Las funciones de la responsabilidad civil en el derecho del consumidor
Isler Soto, Erika Marlene (Universidad Gabriela Mistral, 2013)Según Le Torneau, la responsabilidad civil "es la obligación de responder ante la justicia por un daño, y de reparar sus consecuencias indemnizando a la víctima", siendo comprensiva esta definición, ... -
Article
El artículo 590 del código civil en relación con la posesión no inscrita y el dominio de los inmuebles en Isla de Pascua
Dougnac Rodríguez, Fernando (Universidad Gabriela Mistral, 1988)Tenemos pues que hasta el día de hoy coexisten en Chile, bienes raíces de propiedad particular, inscritos y no inscritos. Es decir, el hecho de que un inmueble no se encuentre inscrito no ...