La arquitectura de los castillos ingleses y el debate historiográfico. Unas precisiones teóricas.
Author
Jara, Fernando
Abstract
Este artículo tiene como objetivo realizar una primera aproximación a la historiografía sobre un campo tipológico arquitectónico que está mayormente ausente de los principales libros de historia de la arquitectura al alcance de los estudiantes en Latinoamérica: los castillos medie-vales. Para este efecto se centra particularmente en el debate existente en el tratamiento que esta tipología recibe en los estudios que los historiadores han realizado en Inglaterra, donde sí han tenido un gran desarrollo incluso como una disciplina especializada. El trabajo nos lleva a la conclusión de que tal debate amerita precisiones teóricas y metodológicas, y nos señala un campo de estudio que promete mayores e interesantes desarrollos. This article aims to have a first approach to the historiography of an architectural typological field that is largely absent from the main books of history of architecture accessible to students in Latin America: the medieval castles. To this effect is particularly focused in the existing debate on the treatment of this typology received in the studies that historians have made in England where they have had a great development even as a specialized discipline. The work leads us to the conclusion that this debate merits theoretical and methodological accuracies and points out a field of study that deserves promises major and interesting developments.
Keywords: Middle Ages, historiography, architecture, symbol.
Collections
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Article
La Gliptografía en la Arquitectura Medieval
Martínez Prades, José Antonio (Universidad Gabriela MistralCentro de Estudios Medievales, 2013)Se aborda los inicios de la Gliptografía y se plantea el origen y desarrollo de los signos lapidarios, ligados al uso de la piedra sillar en la Edad Media y a la actividad de las logias masónicas, así como su papel en la ... -
Article
Mire et eleganti labore renovat. Fundamentos materiales de la sociedad medieval hispana
Moráis Morán, José Alberto (Universidad Gabriela MistralCentro de Estudios Medievales, 2013)A través de las construcciones romanas conservadas en las ciudades de Augusta Emerita y Legio se reflexiona sobre la fortuna de las obras de ingeniería durante la Edad Media. Se investigan ciertos puentes, caminos, acueductos ... -
Thesis
Simbología pagana en la arquitectura religiosa medieval: una visión holística sobre el tema
Hernández Leal, Bárbara (Universidad Gabriela Mistral, 2014)El abordar este tema como proyecto de tesis, nace de una motivación personal por buscar más allá de la apreciación meramente estética, el sentido de los símbolos y representaciones paganas que aparecen en la arquitectura ...