El sistema de reforma de la constitución de 1980
Date
1987Metadata
See more metadataAuthor
Verdugo Marincovic, Mario
Abstract
La Constitución es la ley de leyes, la de más alta jerarquía dentro del ordenamiento jurídico.
Este rango jerárquico dimana de su contenido: en ella se organizan las potestades públicas y se garantizan los derechos fundamentales de la persona. Es evidente que materias de esta naturaleza, por su trascendencia para la convivencia armónica social, no pueden estar expuestas a vaivenes de mayorías contingentes. Por el contrario, ellas precisan cierto grado de permanencia. Precisamente, para garantizar esa estabilidad, el principio de la "supremacía" se complementa en el de la "rigidez" constitucional: la Constitución no puede modificarse con la facilidad de la legislación ordinaria. Sin embargo, la Constitución como toda institución debe ser
permeable a los cambios políticos, sociales, económicos, que operan en el seno de la sociedad. Si ello no ocurre, la experiencia histórica resulta incontestable, se origina el llamado "fraude cons
titucional" o bien se precipita una ruptura constitucional, golpe de estado, revolución. Se ha llegado así a la adopción del sistema conocido como de las Constituciones "semirígidas y semiflexibles". Ello implica que el principio de la rigidez aparece atenuado en lo que atañe a los
requisitos exigidos para reformar la Constitución. Ellos siguen siendo superiores o más complejos que los precisados para derogar o modificar una ley ordinaria, pero no resultan excesivos,
inalcanzables para los reformistas
Collections
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NoDerivs 3.0 United States
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Article
Notas acerca de la reforma constitucional de 1989
Verdugo Marinkovic, Mario (Universidad Gabriela Mistral, 1989)Para algunos la Reforma Constitucional aprobada por la ciudadanía en el Plebiscito de 30 de Julio de 1989, repreenta un verdadero "desmantelamiento" de la Constitución de 1980. De otro lado se sostiene que las ... -
Article
Informe en derecho sobre proyecto de reforma constitucional relativo a la composición del senado, integración del tribunal constitucional y atribuciones del consejo de seguridad nacional 1995
Evans de la Cuadra, Enrique (Universidad Gabriela Mistral, 1997)Con relativa periodicidad, el profesor Evans era consultado por las comisiones especializadas del Congreso Nacional respecto de materias en las cuales podía haber conflictos jurídico - constitucionales ... -
Article
La reforma del artículo 5º de la constitución chilena de 1980 en relación con los tratados (1)
Panatt Kyling, Natacha (Universidad Gabriela Mistral, 1990)La soberanía reside esencialmente en la Nación. Su ejercicio se realiza por el pueblo a través del plebiscito y de elecciones periódicas y, también, por las autoridades que esta Constitución establece. ...