Gabriela Mistral University Repository
The Gabriela Mistral University Library has developed the following Academic Repository in order to preserve, disseminate and make available the full-text contents of the academic production developed by the different actors in the academic and research field of the University.
The UGM University at the beginning of the year 2017 incorporated the UCINF University, also adding that collection where we find memories, theses, degree works, academic magazines, speeches, books, digital and sound files. Contact: repositorio@ugm.cl
The UGM University at the beginning of the year 2017 incorporated the UCINF University, also adding that collection where we find memories, theses, degree works, academic magazines, speeches, books, digital and sound files. Contact: repositorio@ugm.cl
Search
Now showing items 1-10 of 32
Construyendo la “otredad”
(Universidad Gabriela MistralCentro de Estudios Medievales, 2014)
El objetivo de este artículo es abordar las diversas expresiones que se vertieron en la Península Ibérica, en relación a las prácticas discursivas y a la construcción de imágenes que se proyectaron sobre el Islam y los ...
Las seis edades del mundo llegan a su fin... Nuevas propuestas sobre la periodización de la historia en la cristiandad occidental (siglo XII)
(Universidad Gabriela MistralCentro de Estudios Medievales, 2014)
Hacia el siglo XII comienza en Occidente una escritura de la historia que introduce nuevas divisiones en la cuenta del tiempo, superponiéndose a la tradicional partición en seis edades. Los nuevos cortes responden a una ...
Mire et eleganti labore renovat. Fundamentos materiales de la sociedad medieval hispana
(Universidad Gabriela MistralCentro de Estudios Medievales, 2013)
A través de las construcciones romanas conservadas en las ciudades de Augusta Emerita y Legio se reflexiona sobre la fortuna de las obras de ingeniería durante la Edad Media. Se investigan ciertos puentes, caminos, acueductos ...
La Gliptografía en la Arquitectura Medieval
(Universidad Gabriela MistralCentro de Estudios Medievales, 2013)
Se aborda los inicios de la Gliptografía y se plantea el origen y desarrollo de los signos lapidarios, ligados al uso de la piedra sillar en la Edad Media y a la actividad de las logias masónicas, así como su papel en la ...
Ars bene moriendi
(Universidad Gabriela MistralCentro de Estudios Medievales, 2013)
Los Ars moriendi son compendios redactados en el siglo XV, cuya finalidad era fomentar los tradicionales cuidados que debían procurársele a un moribundo. La importancia de la asistencia a quienes van a morir se debía a la ...
La mujer que civiliza
(Universidad Gabriela MistralCentro de Estudios Medievales, 2015)
El presente trabajo abordará la influencia de algunas mujeres en el proceso civilizatorio occidental que va desde el siglo XI al siglo XVI. En primer lugar, se analizarán aquellas circunstancias del siglo XI y XII que ...
Tiempos de reforma y espacios de frontera
(Universidad Gabriela MistralCentro de Estudios Medievales, 2017)
Los orígenes, en los años centrales del siglo XII, del monasterio cisterciense de Santa María de Oia son analizados a la luz de las reformas eclesiástica y monástica, que entonces se difundían en Europa. Se tienen en cuenta, ...
Actas del XVI Congreso Latinoamericano de Filosofía Medieval: corporalidad, política y espiritualidad: pervivencia y actualidad del medioevo
(Universidad Gabriela Mistral, 2017-05)
Tenemos el placer de presentar las Actas del XVI Congreso Latinoamericano de
Filosofia Medieval, “Corporalidad, política y espiritualidad: pervivencia y
actualidad del Medievo”, realizado en la Universidad Gabriela Mistral ...
El tiempo en cuestión
(Universidad Gabriela MistralCentro de Estudios Medievales, 2017)
Cuando hablamos de Edad Media, período histórico establecido generalmente entre los siglos V y XV, reproducimos numerosas interpretaciones de esta temporalidad sin darnos cuenta de que se ocupan de las construcciones ...
La integración de la nobleza en los oficios de la Corte de Fernando IV de Castilla (1295-1312)
(Universidad Gabriela Mistral, 2016)
Las estrategias de integración que utilizaron los monarcas castellanos de la primera mitad del siglo XIV, resultan un medio explicativo para desentramar la vida política del reino. En ese sentido, la evidencia de la formación ...