Barreras y facilitadores que impiden y/o potencian aplicación de la actividad de juego y el principio de juego en los niños y niñas de niveles de transición
Date
2017Metadata
See more metadataAuthor
Huilipán Quidilao, Orieta Nataly
Leiva Hugueño, Paulina Andrea
Orellana Gatica, Claudia Paz
Abstract
La siguiente investigación, se enmarca dentro del proceso de seminario de grado, perteneciente a la carrera Pedagogía en Educación Parvularia de la Universidad Ucinf.
La cual cuenta con 1 objetivo general: “Describir las barreras y facilitadores que impiden y/o potencian la aplicación de la actividad de juego y el principio del juego en los niños y niñas de niveles de transición pertenecientes a colegios de la
Región Metropolitana”. De donde se desglosan 4 objetivos específicos los cuales se pueden nombrar a continuación:
1° Determinar los conocimientos personales de las educadoras de párvulos sobre la actividad de juego y el principio del juego.
2° Identificar las barreras y facilitadores que se presentan en el espacio educativo con los que cuentan los niños y niñas para desarrollar la actividad de juego y el principio del juego.
3° Establecer las barreras y facilitadores de la actividad de juego y el principio del juego en relación a las exigencias académicas impuestas por diferentes establecimientos.
4° Reconocer la participación de las educadoras de párvulos en la actividad de juego y el principio de juego con los niños y niñas.
Dentro de esta investigación podrán conocer sobre los temas relacionados al juego al interior del marco teórico, los cuales esclarecerán los conceptos que nos llevan a la investigación realizada.
Esta investigación tiene un enfoque cualitativo y se seleccionó como instrumento de medición la entrevista dirigida, las cuales se aplicaron a siete educadoras de párvulos que ejercen en niveles de transición pertenecientes a cuatro colegios de la Región Metropolitana. Luego de realizada toda la recopilación de la información, se ejecuta un exhaustivo análisis de las respuestas y así poder clasificar la información obtenida según los requerimientos de esta investigación.
Todo esto con el objetivo de poder describir la importancia que tiene en la actualidad la actividad de juego y el principio del juego en los niveles de transición de la Educación Parvularia.
Collections
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NoDerivs 3.0 United States
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Thesis
Percepción de las educadoras de párvulos acerca de la importancia del juego como estrategia aplicable en el proceso enseñanza aprendizaje :
Barahona Zuñiga, Teresa del Pilar; Muñoz Herraz, Nancy Andrea; Velásquez Moraga, Rafaela Leandra (UCINF, 2017)La presente investigación pretende evidenciar el juego como estrategia metodológica, pues favorece el aprendizaje significativo en niños y niñas, aprendizaje que perdura en el tiempo. Este estudio fue realizado con una ... -
Thesis
La articulación educacional en la transición entre segundo nivel de transición y nivel básico 1
Alvarado Flores, María Francisca; Osorio Céspedes, Carolina Andrea; Órdenes Utreras, Karen Pamela; Rojas Fabio, Johana Andrea (UCINF. Facultad de Educación, 2011)La articulación como concepto y como práctica se ubica dentro de la necesidad puesta en evidencia por las demandas de educación permanente y de continuidad educativa. Esta apunta a responder al nuevo rol de las escuelas ... -
Thesis
Estudio de caso, en torno al proceso de articulación entre NT2 y NB1 en tres colegios de la Región Metropolitana
Marinkovic Villalobos, Andrea Patricia (UCINF, 2017)El propósito de esta investigación, es saber qué sucede con el proceso de articulación entre los niveles NT2 y NB1, por tal motivo se formuló la pregunta de investigación ¿Qué está pasando con el proceso de ...