Referent
Date
2018Metadata
See more metadataAuthor
Vergara Silva, Ignacio
Abstract
En las ultimas dos décadas Chile se a consolidado como un país receptor de inmigrantes sin embargo en el sector inmobiliario las personas tienen difi cultades al no poder acceder a viviendas de calidad por el echo de que las exigencias son altas, algunas no cuentan con servicios básicos en perfecto estado, muchas veces no hay contrato, cobros abusivos, existe hacinamiento y los arrendatarios ilegales se han convertido en un problema que no se puede solucionar con el desalojo de miles de personas.
Por medio del reconocimiento constitucional de los derechos consagrados en los tratados internacionales ratifi cados por Chile, quedan incorporados al derecho interno las normas de la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus familiares en materia de igualdad de trato respecto de los nacionales del Estado de empleo en relación al acceso a la vivienda.
No obstante, no existe en la legislación nacional norma que, en forma expresa, garantice la igualdad de acceso de los extranjeros a los servicios sociales, como sí ocurre en la legislación argentina y española.
En Chile, no existe una política pública del Ministerio de Vivienda y Urbanismo que aborde la situación de los inmigrantes que aún no hayan accedido a la residencia defi nitiva, ni que aborde la problemática de los arriendos en condiciones irregulares, que afectan especialmente a la población más vulnerable.
Las políticas habitacionales vigentes en Chile sólo consideran a aquellos inmigrantes que tiene un certifi cado de residencia de una antigüedad superior a 5 años. Ello implica que corresponden a personas que han permanecido al menos 6 años en el país, según el tipo de visa que hayan obtenido. Considerando que para la obtención de la residencia defi nitiva se requiere, entre otras exigencias, acreditar 5 años de permanencia en Chile, para postular a este Programa se requieren, por lo menos, 10 años de residencia en nuestro país.
Es preciso levantar información cuantitativa como cualitativa respecto de cómo las personas solucionan el ¿donde vivir? ya que a pesar de que hoy existen variadas opciones en el mercado éstas se enfocan solo en personas nacidas en Chile y dejan de lado las particularidades de una persona recién llegada. Es por eso que resulta relevante visibilizar a los inmigrantes, analizar sus necesidades y generar una vía que garantice mejor acceso, confi anza y transparencia a la vivienda.
Collections
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NoDerivs 3.0 United States
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Thesis
Downsie : aplicación móvil de apoyo informativo orientada a la familia y comunidad Down en Chile
Aedo Aedo, Cristián Ignacio (Universidad Gabriela Mistral, 2020)Diseñar una plataforma que permita disminuir miedos e inseguridades a una comunidad desorientada otorgando información útil y personalizada de acuerdo a sus necesidades. De esta manera beneficiar a una cantidad significativa ... -
Thesis
La era de la posverdad
Elizalde Vergara, Alexander (Universidad Gabriela Mistral. Facultad de Negocios, Ingeniería y Artes Digitales, 2018)Expresiones como “fake news” o “posverdad” han comenzado a ocupar gran espacio en los medios de comunicación, principalmente, gracias a la incidencia que estos fenómenos han tenido en el quehacer político. Las noticias ... -
Thesis
On : aplicación móvil
García Quezada, María Ignacia; Muñoz Camprubi, Javiera (Universidad Gabriela Mistral, 2019)Cuando nos dieron el encargo de salida intermedia, comenzamos con un proyecto muy opuesto al que tenemos ahora. Decidimos encontrar un tema en común entre las dos, que nos mantuviera motivadas, así fue cómo pensamos en ...