Factores que inciden sobre el abandono precoz de la lactancia materna exclusiva en madres con hijos hasta los 6 meses de edad, en el cesfam Arauco, el segundo semestre del 2015
Date
2015Metadata
See more metadataAuthor
Fontecilla Cadegan, Andrea Virginia
Morales Salazar, Carolina Andrea
Plaza Moraga, Claudia del Carmen
Abstract
Introducción: La leche materna es el único alimento que el niño/a necesita para los primeros 6 meses de vida. Las investigaciones recientes sugieren que la lactancia materna tiene beneficios positivos a largo plazo. Según el Ministerio de salud, la prevalencia de la lactancia materna exclusiva durante el primer mes de vida es de un 78%, sin embargo existe un descenso al llegar al 3 mes, con un 66%.
Objetivos: Identificar los factores que inciden sobre el abandono precoz de la lactancia materna exclusiva, en madres con hijos hasta los 6 meses de edad, en el CESFAM Arauco.
Métodos: Estudio cuantitativo, de tipo descriptivo, transversal y no experimental, se incluyeron en este estudio a 30 madres con hijos/as en edades entre 0 a 6 meses, con controles al día y se aplicó una encuesta dividida en dos segmentos cuya primera parte recogió datos de cada individuo y la segunda parte estuvo conformada por 6 preguntas cerradas y abiertas, en las cuales se evaluaron variables sociodemográficas, biológicas y psicosociales.
Resultados: Se encontró un 57,8% de abandono precoz de la lactancia materna exclusiva y sólo el 42% logró mantenerla hasta el sexto mes como lo recomienda la OMS, se excluyó de este resultado aquellas madres que mantenían la lactancia al
momento de la encuesta, ya que no se pudo realizar un seguimiento de estas. El 43% de las madres refirieron abandonar precozmente la lactancia materna exclusiva debido a la hipogalactia, otros motivos de abandono fueron: el ingreso al trabajo con un 27%, Agalactia con un 18% y malestares gastrointestinales del niño con un 18%.
Conclusiones: Se determinó una baja Prevalencia de LME entre el primer y el quinto mes de vida del niño/a, con un total del 57,8% (n11). La duración media de la LME fue de 4 meses de edad. La corta duración de la LME en madres del CESFAM Arauco se relacionó con características sociodemográficas como la ocupación laboral, ser soltera y la mayoría de las madres tenían al momento de la encuesta enseñanza media y refirieron haber tenido un parto por cesárea.
Dentro de los factores psicosociales se observó que muchas madres abandonaron precozmente la LME debido a una hipogalactia, existiendo además otras variables por las cuales las madres tomaron esta decisión, como es la incorporación al trabajo, agalactia y molestias estomacales del niño.
Collections
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NoDerivs 3.0 United States
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Thesis
Determinación de factores que influyen en la deserción de la lactancia materna, en madres atendidas en el CESFAM Bellavista, de la comuna de La FLorida
Rodríguez Fernández, María José; Valenzuela Morales, Nicole Valeska; Zenteno Concha, Katherine Fabiola (UCINF, 2015)La finalidad del presente estudio es identificar como Se relaciona la deserción de la lactancia materna con la inserción laboral de las nodrizas, especificamente en aquellos lactantes menores a seis meses de edad. La ... -
Thesis
Características de la lactancia materna en madres de niños entre 0-2 años que son estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud en la Universidad UCINF, año 2015
Gálvez Gajardo, Jennifer; Gutiérrez Ortega, Natalia; Pérez Pavez, Priscila (UCINF, 2015)El estudio pretende describir las características en que Se desarrolla el proceso de lactancia en madres que son estudiantes de educación superior, pertenecientes a una carrera de salud en una Universidad privada. Para ... -
Thesis
Determinación de los factores que causan una baja aceptabilidad de la bebida láctea Leche Purita Mamá entregada por el PNAC en gestantes usuarias del CESFAM doctor Carlos Avendaño en la comuna de Lo Prado durante el año 2015
Arriagada Poblete, Héctor Adolfo; Bascuñán Cabezas, Constanza Nicole; Vidal Salinas, Belén de Lourde (UCINF, 2015)En chile en el año 2008 se incorporo al Programa nacional de alimentación complementaria (PNAC) la bebida láctea Leche Purita Mama (LPM), con el fin de mejorar y/o prevenir las deficiencias nutricionales durante el periodo ...