Estudio descriptivo del estado nutricional, tendencia alimentaria, coexistencia de depresión diagnosticada medicamente, y dificultades en las relaciones interpersonales individuales
Date
2013Metadata
See more metadataAuthor
Alvial Soto, Pamela Ester
González Ramos, Valeria Pilar
Vergara Vergara, Cecilia Angélica
Abstract
El perlìi epidemiológico de las enfermedades en Chile, ha cambiado notoriamente en las últimas décadas. Las diferentes acciones en salud, la generación de un mayor conocimiento en áreas prioritarias y la mejoría en las condiciones de saneamiento ambiental, entre otras, han permitido erradicar la desnutrición infantil y disminuir la prevalencia de las enfemiedades infecciosas.
Los datos de vigilancia epidemiológica que disponemos, a través de las estadísticas del Ministerio de Salud, demuestran que la población infantil, menor de 6 años, presenta cifras cada vez menores de bajo peso y un incremento importante en los niveles de malnutrición por exceso. La malnutrición por exceso se ha convertido en un problema de salud a nivel mundial. Los cambios socioculturales, una vida agitada y rápida, el bajo precio económico de la llamada “comida chatarra", un disminuido consumo de alimentos ricos en nutrientes de alta biodisponibilidad, vitaminas y minerales, el aumento del sedentarismo, entre variadas causas más, llevan a perder el equilibrio entre la ingesta y el gasto energético, provocando un desbalance nutricional por exceso, en el organismo.
Actualmente, existen diversas iniciativas, tanto en el ámbito de salud como de educación, y en conjunto con grupos académicos expertos, cuyo objetivo es contribuir a la promoción de la salud y a la prevención, tanto de la malnutrición por exceso como de las enfermedades asociadas a ella (ECNTs, psicopatologías).
El Ministerio de Salud en respuesta a la necesidad de concordar la fomia de evaluar a los escolares y adolescentes formuló en el año 2004, la norma técnica de evaluación del estado nutricional del niño(a) de 6 a 18 años, lo que constituye el primer paso para avanzar en la tarea de intervenir también en este grupo etario.
Collections
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NoDerivs 3.0 United States
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Thesis
Manifestación de los procesos cognitivos y actividades básicas e instrumentales de la vida diaria y su relación con la manifestación de las habilidades sociales de los adultos mayores del centro "Atardecer Otoñal", en el año 2016
Canelo Pizarro, María Angélica; Gamboa Parada, Francisca Pamela del Carmen; Martínez Candia, Katherine Ivette; Vergara Molina, Virna Elda Delina (Universidad UCINF, 2016)La población de adultos mayores con el paso del tiempo se ha incrementado significativamente, lo cual se justifica a la baja tasa de natalidad y en el aumento en la esperanza de vida. Debido a esta problemática se han ... -
Thesis
Relación entre el nivel de escolaridad de los padres y el porcentaje de grasa corporal en niños y niñas de primer año básico asistentes al colegio Alberto Magno durante el año 2016
Fuentes Abarca, Maricela Macarly; Garrido Valdivia, Gianina Fernanda; Torres Lillo, Elizabeth Denisse (UCINF, 2017)Las cifras otorgadas por la JUNAEB de malnutrición por exceso a nivel nacional abarcan un 51,8% del total de los niños y niñas en primer año básico en el año 2013 asistentes a colegios municipalizados y particulares ... -
Thesis
Relación de la malnutrición por exceso en niños preescolares según hábitos alimentarios y distinto nivel socioeconómico de la escuela de lenguaje Divino Niño Jesús de la comuna de Colina, Santiago de Chile , 2015
Aguilar Bravo, Alejandra Nicole; Bravo Torres, Camila Georgina; Mora Heggie, Ailyn Arlette (UCINF, 2015)El presente trabajo de investigación tiene por objetivo relacionar la malnutrición infantil por exceso en los niños preescolares, según hábitos alimentarios y distinto nivel socioeconómico de la escuela de lenguaje Divino ...