Show simple item record

dc.contributor.authorLeón Pinto, Sebastián
dc.date.accessioned2018-07-31T18:34:39Z
dc.date.available2018-07-31T18:34:39Z
dc.date.issued2006
dc.identifier.citationAkadèmeia V.6 N° 1 agosto 2006 pp: 19 - 32es_ES
dc.identifier.issn07189397
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12743/1264
dc.description.abstractEl articulo tiene como propósito reflexionar acerca de la situación de la adopción desde la perspectiva de la teoría psicoanalítica. A partir de la pregunta acerca de qué es un hijo, el texto propone distinguir tres formas de filiación: engendramiento real, apego imaginario y adopción simbólica. Se plantea, asimismo, una diferenciación entre "hijo adoptivo” e "hijo adoptado” y se describen tres momentos en el proceso adoptivo: preadopción, adopción propiamente tal y postadopción. Finalmente, el artículo propone pensar en las figuras de un "trabajo de adopción”, una clínica de la "adopción de transferencia " y una "política de la adopción.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad de Ciencias de la Informáticaes_ES
dc.rightsAttribution-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/
dc.subjectFiliación adoptiva
dc.subjectPsicoanálisis
dc.subjectHijos adoptivos
dc.titleAdopción y psicoanálisises_ES
dc.typeArticlees_ES


Files in this item

Thumbnail
No Thumbnail [100%x80]

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NoDerivs 3.0 United States