dc.contributor.author | Moraga Müller, Hernán | |
dc.date.accessioned | 2018-07-20T22:38:57Z | |
dc.date.available | 2018-07-20T22:38:57Z | |
dc.date.issued | 2003 | |
dc.identifier.citation | Akadèmeia V.3 N°2 diciembre 2003 pp: 89 - 100 | es_ES |
dc.identifier.issn | 07189397 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12743/1230 | |
dc.description.abstract | La información es uno de los activos más valiosos de las organizaciones. Se ha dicho que información es poder. En un mundo que cada vez nos expone a mayor cantidad de datos, es preciso conocer el proceso que gobierna la síntesis de buena información. Este trabajo pretende modelar la estimación del esfuerzo requerido para obtener información de valor; presenta la paradoja de sentirnos paralizados frente a tanta data que nos inunda y que no alcanzamos a asimilar; expone el costo de no contar con más de un paradigma para filtrar datos; entrega sugerencias de cómo administrar la información a través de enfoques novedosos que combinan las fortalezas de las Bases de Datos Relacionales y las Bases de Datos Documentales. Por último, reflexiona en torno al uso ético de la información. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Ciencias de la Informática | es_ES |
dc.rights | Attribution-NoDerivs 3.0 United States | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/ | |
dc.subject | Ética de la Información | es_ES |
dc.subject | Tecnología de la información | es_ES |
dc.subject | Administración de la información | es_ES |
dc.subject | Bases de datos relacionales | es_ES |
dc.subject | Administración de bases de datos | es_ES |
dc.subject | Documentación | es_ES |
dc.title | La información | es_ES |
dc.title.alternative | Consideraciones para un uso adecuado | es_ES |
dc.type | Article | es_ES |