Para una semiótica del amor
dc.contributor.author | Guajardo Toro, Verónica | |
dc.contributor.author | Larraín Contador, Rodrigo | |
dc.date.accessioned | 2018-07-17T20:25:41Z | |
dc.date.available | 2018-07-17T20:25:41Z | |
dc.date.issued | 2003 | |
dc.identifier.citation | Akadèmeia V.3 N° 1 agosto 2003 pp: 5 - 28 | es_ES |
dc.identifier.issn | 07189397 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12743/1213 | |
dc.description.abstract | Este trabajo tiene una pretensión absolutamente ambiciosa: la construcción de una semiótica particular, como lo es la semiótica del amor. Se trata de alcanzar un conjunto de reglas explícitas para el sistema de signos amorosos: una verdadera gramática. Aquí se examinan las diversas condiciones que posibilitarían tal proeza desde varios ángulos, con especial énfasis en la mirada sociológica. Poder apresar en un texto el amor ha sido hasta ahora una tarea de poetas, pero sabiendo los autores lo difícil de esta labor -porque el amor se les ha escapado- han persistido ya que, a final de cuentas, lo más importante para cualquier persona es el amor. Demás está decir que las aplicaciones semióticas a la pedagogía son de larga data, aunque hoy estén más bien olvidadas. Quizás una semiótica amorosa sea un objetivo transversal a alcanzar en la profesión de la educación. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Ciencias de la Informática | es_ES |
dc.rights | Attribution-NoDerivs 3.0 United States | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/ | |
dc.subject | Semiótica | es_ES |
dc.subject | Amor | es_ES |
dc.subject | Comunicación interpersonal | es_ES |
dc.title | Para una semiótica del amor | es_ES |
dc.type | Article | es_ES |