dc.contributor.advisor | Escobar Aguila, Luis. Profesor guía | |
dc.contributor.advisor | Martínez Ocáriz, Rodolfo. Profesor guía | |
dc.contributor.author | Dinator Esterio, María Alicia | |
dc.date.accessioned | 2018-07-06T16:18:17Z | |
dc.date.available | 2018-07-06T16:18:17Z | |
dc.date.issued | 2002 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12743/1202 | |
dc.description.abstract | El Colegio Suizo de Santiago tiene actualmente un déficit presupuestario debido a bajas en la subvención que llega de Suiza anualmente y a bajas en las postulaciones de los alumnos, es por esto, que desea efectuar un análisis y rediseño de sus procesos de negocios para averiguar cómo solucionar el problema.
El proyecto consistió en hacer un análisis estratégico y evaluación de los procesos de negocios del Colegio Suizo de Santiago. Además, en diseñar una matriz de costos para analizar con detalle la migración de recursos que tenía el colegio y encontrar las razones del déficit presupuestario existente y de bajas en las postulaciones. El propósito fue poder sacar conclusiones que sirvieran para proponer soluciones al problema económico y de postulación de niños.
Para efectuar esta evaluación se realizaron las siguientes partes: Análisis de la empresa (Colegio Suizo) para ver su
funcionamiento, Análisis del mercado de los colegios en Chile, Análisis estratégico de la industria de la educación, Análisis del Colegio y sus habilidades, plan de acción para el colegio, Análisis de costos e inversiones, Evaluación económica y conclusiones.
Para obtener los resultados financieros, se tomaron en cuenta tres escenarios para la construcción de los flujos de caja. El primero, el escenario optimista, se consideró un aumento del 3% anual en los precios y de un aumento de 25 alumnos anual hasta llegar a la capacidad máxima del colegio que es de alrededor de 700 alumnos. Para el escenario normal, se consideró un aumento de los precios en 3% anual, pero la cantidad de alurrmos aumenta en 10 al año. Por último, para el escenario pesimista, se consideró un aumento de los precios en 3% anual, pero la cantidad de alumnos se mantiene constante. En cuanto a la
subvención, en el escenario optimista aumentaría en un 3% anual, en el normal se mantendría constante y en el pesimista disminuiría en un 3% anual. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Ingeniera Civil Industrial. Universidad Gabriela Mistral. Departamento de Ingeniería Civil Industrial y de Sistemas | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Universidad Gabriela Mistral | es_ES |
dc.rights | Attribution-NoDerivs 3.0 United States | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/ | |
dc.subject | Estrategia empresarial | es_ES |
dc.subject | Administración de empresas | es_ES |
dc.subject | Gestión industrial | es_ES |
dc.subject | Administración escolar | es_ES |
dc.title | Análisis y rediseño de los procesos de negocios en el Colegio Suizo de Santiago | es_ES |
dc.type | Thesis | es_ES |