dc.contributor.advisor | Araya Arancibia, Cecilia. Profesora guía | |
dc.contributor.advisor | Herrera Hurtado, Soledad. Profesora guía | |
dc.contributor.author | Parra Novoa, María Angélica | |
dc.date.accessioned | 2017-11-03T14:43:19Z | |
dc.date.accessioned | 2020-08-08T21:37:34Z | |
dc.date.available | 2017-11-03T14:43:19Z | |
dc.date.available | 2020-08-08T21:37:34Z | |
dc.date.issued | 2001 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12743/118 | |
dc.description.abstract | La presente investigación es una revisión bibliográfica, en que se muestra la evolución que ha tenido el
concepto de Síndrome de Asperger, desde que fue descrito por primera vez por el médico vienés Hans Asperger en el año 1944, como “Psicopatía Autística”, hasta lo que se entiende hoy por dicho trastorno.
Se analiza la evolución histórica del síndrome como entidad nosológica, revisando los postulados originales de Hans Asperger, los escritos de Loma Wing, de gran importancia, porque además de difundir el Síndrome de Asperger, establecen algunas modificaciones a los planteamientos originales, y se discute lo que se entiende hoy por este trastorno, entregándose una síntesis de las características clínicas que son esenciales para el diagnóstico. Otros temas que son abordados son las dificultades con las que los terapeutas se pueden encontrar al momento de enfrentarse a un paciente; cómo ha sido clasificado a lo largo del tiempo por diversos investigadores; los criterios diagnósticos que han sido utilizados y que actualmente se encuentran en uso; el diagnóstico diferencial; la etiología; el curso y el pronóstico; la prevalencia; y el proceso de evaluación.
En general, todos los autores coinciden en que es un trastorno del desarrollo, que se detecta en la infancia y se mantiene a lo largo de toda la vida. Se caracteriza por problemas en la interacción social, por un intenso interés en temas particulares y rutinas, un lenguaje que está conservado, a pesar de ser un poco extraño e inadecuado al contexto social, y una inteligencia que se encuentra dentro de un rango promedio o superior. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Licenciada en Ciencias Psicológicas. Universidad Gabriela Mistral. Departamento de Psicología | es_ES |
dc.language.iso | en | es_ES |
dc.publisher | Universidad Gabriela Mistral | es_ES |
dc.rights | Attribution-NoDerivs 3.0 United States | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/ | |
dc.subject | Evaluación psicológica | es_ES |
dc.subject | Trastornos de la personalidad | es_ES |
dc.subject | Enfermedades mentales | es_ES |
dc.subject | Autismo | es_ES |
dc.title | Síndrome de Asperger : revisión bibliográfica actualizada | es_ES |
dc.type | Thesis | es_ES |