Iglesia y democracia
Date
2003Metadata
See more metadataAuthor
Yánez Rojas, Eugenio
Abstract
El "ideal democrático", especialmente después de la traumática experiencia de la Segunda Guerra Mundial, se ha venido imponiendo en nuestras sociedades, con un fervor casi religioso. Para muchos, la caída del muro de Berlín, el 9 de noviembre de 1989, marcaría el triunfo definitivo de este "ideal" por sobre los totalitarismos. De este modo, la democracia, se presenta como la única alternativa de organización política, social y económica que respeta la dignidad humana, garantiza la paz social y el desarrollo humnano. Una primera cuestión que debe ser afirmada es el derecho y deber que tiene la Iglesia de hablar en materia social y "política",entendida, esta última, en un sentido amplio, como "la prudente solicitud por el bien común" (Laborem excercens, 6). Esta misión la realiza fundamentalmente a través de su Doctrina Social de la Iglesia. "La misión propia confiada por Cristo a su Iglesia, no es ciertamente de orden político, económico o social, pues el fin que de El recibe es de orden religioso. Pero precisamente de esta misma misión religiosa, fluyen la luz y las energías que pueden ayudar a constituir y afirmar la comumidad de los hombres según la ley divina" (Gaudium et spes 42)
Collections
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NoDerivs 3.0 United States
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Thesis
La democracia en el magisterio social de Juan Pablo II
Bártoli Presas, Luis Mariano; Yáñez Rojas, Eugenio. Profesor guía (Universidad Gabriela Mistral, 1999)La Revolución no violenta de 1989, que derrumbó un régimen marxista agonizante, significó, entre otras cosas, el triunfo de la libertad frente a la esclavitud, del liberalismo frente al colectivismo, en fin, de la democracia ... -
Article
El cristianismo al final del milenio, según el cardenal Ratzinger
Contreras, Diego (Universidad Gabriela Mistral, 1999-10)Del análisis emerge una visión realista, pero no desesperanzada, sobre el futuro de la Iglesia y sobre los problemas con que los cristianos deben enfrentarse para vivir su fe. En contra de algunos planteamientos pesimistas, ... -
Article
Ética informativa en la doctrina de la iglesia
Urzúa Aracena, Mario (Universidad Gabriela Mistral, 2000)La base fundamental e indiscutible para la comunicación, según el documento, es la verdad. “La comunicación debe ser siempre veraz, puesto que la verdad es esencial a la libertad individual y a la comunión auténtica entre ...