Estudio de la adquisición de las capacidades del área valórica, del ámbito saber ser y saber convivir de estudiantes del nivel 800 y de la percepción de los docentes sobre el tema en las carreras de educación diferencial y educación básica de la universidad UCINF
Fecha
2015Autor
Aguilar Santana, Valerie
Gorlier Briceño, Mónica
Hasson Torres, León
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente tesis tiene como propósito estudiar el cambio de paradigma acorde al cambio valórico de la sociedad y la inserción educativa de los nuevos profesionales de la educación. Se busca, principalmente, observar cómo y cuánto ha sido el énfasis de la Universidad Ucinf al incorporar en el desarrollo profesional un desarrollo más humano en los estudiantes, teniendo como idea central, la convivencia y desarrollo de proyectos comunes y el aprender a ser y aprender a convivir; tal como lo plantea el informe Delors, señalando que cada persona debe ser ella y que la única forma de superar tensiones y/o divergencias, es que cada uno trabaje en función de las relaciones interpersonales apropiadas y respetuosas. La Universidad Ucinf plantea el desarrollo de un profesional integral, a través de competencias generales en cuanto al saber y saber hacer. Propone también el desarrollo específico de competencias del saber ser y saber convivir en el proceso de pre grado, para enfrentar exitosamente el proceso de cambio teniendo en cuenta entre otros elementos, la globalización de la sociedad actual.